Realidad virtual: el futuro de la seguridad en el trabajo en altura
Un análisis para directores de seguridad y líderes de negocio: del cumplimiento a la inversión estratégica.
El trabajo en altura siempre ha sido una labor de alto riesgo, pero la tecnología está transformando la forma en que nos preparamos para él.
Los recientes avances en realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA) no solo son herramientas de entretenimiento; se están convirtiendo en los nuevos aliados de los profesionales y las empresas para la capacitación y certificación en este sector.
Realidad virtual: el futuro de la seguridad en el trabajo en altura
El trabajo en altura siempre ha sido una labor de alto riesgo, pero la tecnología está transformando la forma en que nos preparamos para él.
Los recientes avances en realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA) no solo son herramientas de entretenimiento; se están convirtiendo en los nuevos aliados de los profesionales y las empresas para la capacitación y certificación en este sector.
¿Por qué la RV es la próxima revolución?
Las publicaciones de nuestro blog ya han explorado cómo los drones y el EPP inteligente están mejorando la seguridad. La RV lleva esta innovación un paso más allá, centrándose en el activo más importante: el Talento de Altura. A diferencia de las capacitaciones tradicionales que se limitan a un entorno controlado, la realidad virtual ofrece un entrenamiento inmersivo que permite:
Practicar sin riesgo: Los trabajadores pueden enfrentar simulaciones de rescates, fallas de equipo o condiciones climáticas extremas sin ponerse en peligro real. Esto crea una memoria muscular y una reacción instintiva que no se logra con la teoría.
Aumentar la retención: El aprendizaje experiencial es más efectivo. Al "hacer" en lugar de solo "ver", los participantes recuerdan mejor los procedimientos críticos y los protocolos de seguridad.
Reducir costos: Implementar simuladores de RV puede parecer una inversión inicial alta, pero el retorno es significativo. Las empresas ahorran en costos de equipamiento, consumibles, traslados y, lo más importante, evitan accidentes que pueden resultar en gastos médicos y de compensación.
El eslabón entre la tecnología y la certificación.
La certificación es fundamental. Y la RV no solo capacita, sino que también facilita el proceso de evaluación. Plataformas tecnológicas avanzadas utilizan la inteligencia artificial para analizar el desempeño de un trabajador durante la simulación, certificando de manera automática si cumple o no con los estándares requeridos.
Esto agiliza el proceso de certificación y asegura que la evaluación se base en una demostración práctica de habilidades en escenarios complejos.
Whatever it is, the way you tell your story online can make all the difference.
Casos de éxito: La realidad ya está aquí
Empresas a nivel global ya están utilizando esta tecnología. Compañías como VISUALMA en México y Pesco Capacitaciones en chile ofrecen cursos que sumergen a los profesionales en entornos virtuales donde practican la inspección de líneas de vida, la revisión de EPP y la respuesta ante emergencias.
Estas experiencias no solo preparan a los trabajadores para los riesgos, sino que también los convierten en héroes de altura más competentes y seguros. La realidad virtual es más que una herramienta: es la puerta hacia un futuro donde la seguridad no es negociable y el aprendizaje es ilimitado.